.

RESOLUCIÓN DE IMÁGENES 3D PARA IMPRIMIR EN OFFSET.

  • AUTOR: // CATEGORIA: Formación

    Sin comentarios

    Aunque es una tema que debería tener todo el mundo claro, veo por preguntas que me hacen que no es así, así que intentaremos arrojar luz sobre el asunto del tamaño en pixels al que renderizamos las imágenes, de la manera más sencilla posible, sin entrar en temas excesivamente técnicos.
    Consideraciones previas:
    Vamos a partir de la base de que necesitamos una imágenes 3d para imprimir en offset, es decir para una imprenta. Las imprentas trabajan con estándares de 300 dpi. Este término son las siglas de «dots per inches» que significa puntos por pulgada, de hecho a veces también lo encontraremos como 300 ppp; en nuestra imagen 3d no necesitamos más información ni menos. Yo me he encontrado con «profesionales» de la impresión que cuando te piden una imagen te dan el tamaño en MB!!!
    Ejemplo práctico y fórmulas:
    Si nos pide un cliente una imagen de 30×30 cm para imprimir tenemos que recurrir a la fórmula matemática que os pongo abajo. Para este ejemplo de 30 cm, deberíamos dividir esa cantidad por 2,54 para pasar de centímetros a pulgadas y multiplicarlo por 300, que es el valor de los dpi, dándonos un resultado de 3.543 x 3.543 pixels. Ese es el tamaño exacto al que tenéis que renderizar las imágenes, si lo hacéis a menos tamaño y luego, interpoláis en PS por ejemplo, vuestras imágenes van a perder mucha calidad, sobre todo en el antialiasing. Si la hacéis a un tamaño diferente y dejáis que la persona que va a imprimir «estire» o «reduzca» la imagen aún es más grave, ya que no sólo castigará el antialiasing sino que además en las texturas con líneas como ladrillos o aceras nos aparecerá el temible efecto muaré. Lo de la fórmula es solo para que lo entendáis, es más sencillo, si abrís PS, en el apartado image size, tenéis que poner el valor de 300 en la resolución (1), el tamaño en el ancho y el alto (2) y así en la casilla de pixel dimensions (3) os dará el valor para trasladar a vuestro programa 3d.
    Consideraciones finales:
    El formato de archivo ideal para enviar a imprenta es TIFF a 8 bits en CMYK y sin compresión, aunque en teoría, en LZW no destruye información yo no lo uso. Otros formatos no conservan la información de dpi y siempre trabajan en 72 y JPEG aunque es válido, no es recomendable, ya que con la compresión se pierde mucha calidad.
    Para imprimir gran formato, vallas, cartelería, etc… la fórmula es la misma, lo que ocurre es que hay que sustituir los 300 dpi por valores más bajos en función de la distancia mínima a la que vamos a ver el trabajo, para que os hagáis a la idea para una valla que vamos a ver a 5 metros los dpi que es capaz de apreciar el ojo son 15.
    Espero que este post os sirva de ayuda para vuestros proyectos.

    formularesolucionphotoshop

COMENTARIOS

0 Responses para Resolución de imágenes 3d para imprimir en offset.

DEJA UNA RESPUESTA

G-F20TPSH9WR