
.
Este vídeo de presentación del plato de ducha Nature es el primer proyecto que hemos realizado con workflow de realización de animaciones utilizando un denoiser externo. Este sistema que hemos explicado en el curso #Powertools permite una reducción de tiempos de render de entre el 80-90%. El resultado final podéis ver que está perfectamente alineado con buenos estandares de calidad, sin fickeos ni artifacts.
Ahora hacer animación 3D en FullHD es perfectamente factible con cualquier equipo. Para la realización de cada fotograma hemos ocupado un tiempo de 10-15 minutos dependiendo de la workstation.
Una pequeña tiza de uno de esos que hacemos de vez en cuando. Os contamos alguna solución técnica sobre la imagen: Las cerámicas son de Quixel Megascans, las texturas dirty de Poliigon, el DOF de la cámara es nativo, para los leds del espejo hemos utilizado un scatter de luces y en el jabón un material SSS. Por útimo toda la postproducción es After Effects.
Ya son pocos los proyectos comerciales que aún hacemos, pero con este cliente llevamos 20 años trabajando y nos viene muy bien para no perder el ritmo de los retos que plantea la producción real y transmitirlo así a nuestros alumnos.
Las imágenes 3d han sido creadas con 3ds Max y Corona y como datos técnicos apuntar que hemos utilizado Quixel Megascans para algunas texturas como los suelos, otras son de Poliigon como telas y maderas. Para las plantas de las jardineras hemos usado Corona Scatter y el atrezzo de decoración es de Polligon y Design Connected. La postproducción la hemos realizado con After Effects ya que al ser un proyecto con iluminación exterior e interior necesitábamos jugar con distintas exposiciones.
Un trabajo comercial de Archviz de los pocos que hacemos. Se trata de unas viviendas en mi ciudad, Pamplona, una promoción en un lugar emblemático, el antiguo colegio de los Salesianos. El proyecto lo hemos realizado junto con nuestra alumna Elur Ls. Como datos técnicos a destacar, decir que para la modulación de la fachada hemos utilizado standar tiles de 3ds max con la opción de render map para despues poder ajustarlas en Photoshop, ya que el despiece era fundamental que fuese acorde a las plantas. Para la integración hemos utilizado cameramatch y shadowcatcher y toda la composición de capas de la imagen la hemos hecho con After Effects. En la hierba del jardín, hemos utilizado CScatter con librerías de polyget. Para terminar deciros que la cámara que hemos utilizado para la fotografía ha sido mi Canon EOS 50D. Por cierto si veis algo que no os cuadra en la fachada de las terrazas en cuanto a iluminación, es porque esa fachada está inclinada. Espero que os guste.
Desde Houston en USA nos envian esta imagen de un cuarto de baño realizada con Corona Renderer. Su autor es Jaime Pujol que es uno de nuestros nuevos instructores en ese país. La imagen nos parece excelente, sobretodo con la sensibilidad que está trabajado el ambiente y los materiales, con una muy buen elección de la cerámica. Y todo esto con el plus de que en realidad en lo que es experto Jaime es en paisajismo y esta es una de la pocas imágenes interiores que realiza. Esta claro que el buen gusto traspasa muros, en este caso de fuera hacia adentro.
Un nuevo trabajo de integración con fotografía real para la comercialización de un edificio de viviendas en Viana, Navarra. Datos técnicos interesantes: para la integración con el suelo existente, ShadowCatcherMtl, toda la fachada es Floorgenerator, para la integración con la foto real Camera Match y tan solo 3 capas con After Efects: Fondo, 3d y primer plano. Para terminar, deciros que es nuestro primer render comercial realizado con causticas, utilizadas tan solo en reflexión.
Desde Houston en Texas, unos de nuestros alumnos certificados, Jaime Pujol nos envía esta imagen 3d que tan solo podemos calificar de sobresaliente. La iluminación, las texturas, la ambientación y la postproducción están muy conseguidas. Solemos decir una imagen 3d como esta, es la unión de un buen gusto y una buena técnica. Pensar en un ferrocarril, la locomotora es nuestro trabajo 3d, necesita sus 2 raíles para avanzar. Con la visualización 3d ocurre lo mismo.
Cuando conocimos a Jaime en el workshop de Monterrey en México, nos dimos cuenta que de lo primero iba sobrado, es un excelente paisajista, así que para mejorar lo segundo, su ruta formativa con nosotros ha sido la siguiente: Nuestro curso online de PlanetaCG, una Spanish Corona Workhop y alguna clase particular online, juzgar vosotros el resultado.
De momento es nuestro único usuario certificado en USA, pero eso cambiará pronto. Los días 24, 25 y 26 de mayo estaremos en Miami para impartir una Spanish Corona Workshop invitados por Eliseo Pradoy Angel Lovera.
COMENTARIOS RECIENTES